💸 ¿Te cobran más ISAI en Yucatán que en otros estados? Esto debes saber

En Yucatán, al momento de adquirir un inmueble, debes pagar el Impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI). Lo que muchos no saben es que este impuesto es más alto que en otras entidades vecinas… incluso mucho más alto.

Veamos un ejemplo claro:

Si compras una casa o terreno con valor de $42,000,000 pesos, en Quintana Roo pagarías aproximadamente $1,260,000 (aplicando una tasa fija del 3%).
En Campeche, el ISABI es del 2%, así que pagarías $840,000.
Pero en Yucatán, por ese mismo inmueble, pagarías $1,852,000.

⚠️ Eso significa que por cruzar una calle, puedes terminar pagando más del doble que en Campeche.

⚖️ ¿Esto es legal?

Cada estado tiene facultades para fijar sus propios impuestos locales, pero esa libertad no está por encima de la Constitución. El artículo 31, fracción IV, exige que toda contribución sea proporcional y equitativa.

Eso significa que:

  • Quien tiene más, paga más… sí.
  • Pero de forma justa y razonable, sin excesos, sin arbitrariedades, y con trato igualitario frente a situaciones similares.

📊 ¿Qué hace Yucatán diferente?

Tanto Campeche como Quintana Roo, estados vecinos de Yucatán, usan un sistema simple de porcentaje único sobre el valor del inmueble. No hay cuotas fijas ni combinaciones complicadas.

En cambio, Yucatán aplica una tabla progresiva con cuotas fijas que, en valores altos, infla el impuesto de forma desproporcionada. Aunque parece progresiva internamente, el comparativo regional deja ver lo excesivo.

Es decir, por comprar en Yucatán puedes pagar cientos de miles de pesos más en impuestos, sin que haya justificación técnica, legal o de servicio público que lo respalde.

🧠 ¿Hay fundamento para impugnarlo?

Sí. En otros estados, como Ciudad de México, los tribunales federales han declarado inconstitucional este tipo de estructuras tributarias cuando se demuestra que violan la proporcionalidad y equidad fiscal.

El argumento es contundente:

“Si por el mismo inmueble pagas muchísimo más en un estado que en otro, sin que haya un servicio diferente, el impuesto es arbitrario y puede ser impugnado.”

👨‍⚖️ ¿Qué puedes hacer?

Si ya pagaste el ISABI en Yucatán, o estás por hacerlo, puedes:

  • Comparar tu caso con Campeche o Quintana Roo;
  • Consultar con un abogado fiscalista;
  • Interponer un juicio de amparo indirecto para que no se te aplique el artículo que fija esa tarifa.

En algunos casos ya se han obtenido sentencias que obligan a calcular el impuesto como si fuera en otra entidad o con la tarifa más baja, e incluso a devolver lo pagado de más.

✅ Conclusión

Yucatán ofrece seguridad jurídica y buena plusvalía, pero eso no justifica que pagues más del doble de ISABI que en Campeche o Quintana Roo. La diferencia no es menor: en operaciones grandes hablamos de cientos de miles de pesos.

Si estás por firmar una compra-venta, haz tus cálculos. Porque un simple paso hacia Yucatán puede costarte carísimo… en impuestos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *