Cuando compras algo, como un coche o un electrodoméstico, esperas que funcione correctamente y sin problemas. Pero, ¿qué pasa si después de la compra descubres que tiene un defecto que no se veía a simple vista? Aquí es donde entran en juego dos herramientas legales importantes que te protegen como comprador: la acción redhibitoria y la acción estimatoria. Vamos a explicarlas de manera sencilla y con ejemplos para que sepas cómo usarlas si alguna vez te encuentras en esta situación.

1. ¿Qué es la Acción Redhibitoria?

La acción redhibitoria es una opción que tienes como comprador si descubres que el producto que compraste tiene un defecto oculto, algo que no se podía notar al momento de la compra. Si el defecto es tan grave que, de haberlo sabido, no habrías comprado el producto, puedes devolverlo y pedir que te devuelvan tu dinero. Por ejemplo, si compras un coche usado y después descubres que tiene un problema grave en el motor que no se podía detectar a simple vista, podrías usar esta acción para anular la compra y recuperar tu dinero.

2. ¿Qué es la Acción Estimatoria?

La acción estimatoria es una alternativa si el defecto no es tan grave como para devolver el producto, pero sí lo suficiente para afectar su valor. En este caso, puedes pedir que te devuelvan una parte del dinero que pagaste. Imagina que compras un refrigerador y, al poco tiempo, te das cuenta de que no enfría tan bien como debería. Si decides quedarte con él, podrías pedir un reembolso parcial, argumentando que el defecto disminuye su valor.

3. ¿Cómo Usar Estas Acciones?

Para utilizar cualquiera de estas acciones, el vicio oculto debe cumplir con ciertos requisitos: no ser evidente, existir antes de la compra y que sea un defecto que afecte el valor del bien comprado. Además, tienes que actuar dentro de un plazo determinado, generalmente entre seis meses y un año desde que recibiste el producto. Si te esperas demasiado, podrías perder tu derecho a reclamar.

4. ¿Cómo Elegir entre la Vía Civil y Mercantil?

Es crucial saber que la elección de la vía correcta, ya sea civil o mercantil, depende de la naturaleza del acto y no solo de las partes involucradas. Si el conflicto surge de una compra-venta entre particulares, como un coche usado o una casa, generalmente deberás optar por la vía civil. Sin embargo, si el acto tiene un carácter comercial, como la compra-venta realizada por una empresa o un comerciante en el curso de su actividad, podría ser más apropiado acudir a la vía mercantil. La elección correcta de la vía es esencial para que tu reclamación sea válida y sea tratada en el tribunal adecuado​. Si tienes dudas, te recomiendo leer la siguiente sentencia: https://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=0359000036031333001.pdf&sec=Rosa_Elena_Amador_Ram%C3%ADrez&svp=1

5. Cuida los Plazos

Debes estar muy atento a los plazos que tienes para actuar. Si compras algo y encuentras un defecto oculto, no esperes demasiado para hacer tu reclamación. Dependiendo de dónde estés, podrías tener entre seis meses y un año para presentar tu demanda. Si dejas pasar este tiempo, podrías perder la oportunidad de resolver el problema a tu favor.

6. ¿Qué Pasa si Ganas la Acción Redhibitoria?

Si presentas una acción redhibitoria y ganas, el contrato de compra se anula. Esto significa que debes devolver el producto al vendedor y él debe devolverte el dinero que pagaste. Imagina que compraste una computadora y descubres que tiene un defecto en la tarjeta madre que la hace inservible. Si el juez decide que tienes razón, devuelves la computadora y te regresan tu dinero.

7. ¿Y si Ganas la Acción Estimatoria?

Si optas por la acción estimatoria y ganas, no tendrás que devolver el producto, pero te devolverán una parte del dinero que pagaste. Por ejemplo, si compraste una bicicleta y después notaste que tiene un pequeño pero permanente fallo en los frenos, podrías quedarte con la bicicleta y recibir un reembolso parcial que refleje la disminución de su valor​.

8. Demuestra el Defecto

Como comprador, eres quien debe demostrar que el producto tiene un defecto oculto y que este estaba presente cuando lo compraste. Esto puede requerir un informe de un perito o pruebas que respalden tu reclamación. Por ejemplo, si el motor de tu coche usado falla poco después de la compra, necesitarás un mecánico que certifique que el problema existía antes de que lo compraras.

9. La Posición del Vendedor

El vendedor también tiene derecho a defenderse. Puede argumentar que el defecto era evidente o que el problema surgió por un mal uso después de la compra. Es por eso que es tan importante documentar todo lo que puedas desde el momento de la compra, para tener una base sólida en caso de que necesites reclamar.

10. Vicios Ocultos en Bienes Raíces

Estos principios no solo aplican para bienes muebles como coches o electrodomésticos, sino también para bienes inmuebles, como casas o departamentos. Por ejemplo, si compras una casa y luego descubres que tiene un problema estructural grave, como filtraciones que no eran visibles durante la inspección, podrías ejercer la acción redhibitoria para anular la compra o la acción estimatoria para pedir una reducción en el precio. En bienes raíces, estos defectos ocultos pueden tener un impacto significativo en el valor de la propiedad, por lo que es vital actuar rápidamente y contar con la asesoría adecuada para proteger tus intereses.

11. La Importancia de Negociar

Antes de decidirte a demandar, acude a la PROFECO, mediadores privados, incluso a justicia alternativa, no pierdes nada con intentarlo por esos medios, ya que los procesos judiciales pueden ser largos y costosos. En algunos casos, el costo de una demanda podría ser mayor que el beneficio que obtendrás si ganas. Además, el tiempo que lleva resolver una disputa en los tribunales puede ser considerable. Por eso, es muy importante intentar negociar primero con el vendedor. Llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes no solo puede ahorrarte tiempo y dinero, sino también evitar el estrés y la incertidumbre de un proceso legal. Muchas veces, una solución negociada es más práctica y efectiva que una batalla legal prolongada.

12. Conclusión

Las acciones redhibitoria y estimatoria son como seguros que te protegen si compras algo que no resulta ser lo que esperabas debido a un defecto oculto. Saber cómo y cuándo usarlas te ayudará a tomar decisiones informadas y a proteger tu dinero. Si alguna vez te encuentras en esta situación, no dudes en buscar asesoría legal para asegurarte de que tus derechos sean respetados y que puedas recibir la compensación que mereces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *